Congreso: El envejecimiento en las sociedades actuales: desarrollo social y artístico

Los próximos 23 y 24 de noviembre, la Universidad de Deusto – Donostia/San Sebastián, acogerá la conferencia El envejecimiento en las sociedades actuales: desarrollo social y artístico.  María Pilar Rodríguez, investigadora del departamento de comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, es la organizadora de setas jornadas  en las que se reflexionaran sobre … Sigue leyendo Congreso: El envejecimiento en las sociedades actuales: desarrollo social y artístico

Charo Lacalle participa en el OI2 para la innovación tecnológica en la sociedad digital

La directora del OFENT ha moderado esta semana  una de las mesas redondas que han conformado el Observatorio para la Innovación de los Servicios Informativos en la Sociedad Digita (OI2)l. Las Jornadas están organizadas por TVE, la Universidad Autónoma de Barcelona y el CEU Universidad San Pablo. Durante más de dos días, el OI2 ha … Sigue leyendo Charo Lacalle participa en el OI2 para la innovación tecnológica en la sociedad digital

El OFENT participa en la Transmedia Week

Charo Lacalle, directora del Observatorio, realizará una ponencia sobre el estudio "Género y transmedialidad: la construcción de identidades femeninas en la ficción televisiva española" el próximo jueves 30 de octubre en la Transmedia Week. Dicha ponencia tendrá lugar dentro del evento "Narrativas transmedia: panorama de investigación", que se celebrará a partir de las 13.45 en … Sigue leyendo El OFENT participa en la Transmedia Week

Call for Papers: ‘Television Drama: the Forgotten, the Lost and the Neglected’

La University of London convoca un call for papers para el evento ‘History of Forgotten Television Drama’, que se celebrará en su campus entre el 20 y el 22 de abril de 2015. En particular se buscan textos sobre ficción televisiva inglesa producida entre el 1946 y 1982, con especial atención a ficciones que hayan … Sigue leyendo Call for Papers: ‘Television Drama: the Forgotten, the Lost and the Neglected’