La profesora del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB, Anna Tous-Rovirosa, ha publicado un libro de edición La política en las series de televisión. Entre el cinismo y la utopía (Editorial UOC, 2015), en el que colabora la directora de OFENT, la catedrática Charo Lacalle.
El libro propone un exhaustivo análisis de las series de televisión que abordan el drama político desde una perspectiva académica y divulgativa, para describir la representación de lo político en el imaginario televisivo de ficción contemporáneo.
Para ello, da paso a expertos y especialistas que analizan la relación utópica o cínica de las ficciones con la realidad política, así como el papel del periodismo como agente mediador y cuarto poder en esta nueva era de la política.
La estructura del libro la forman once capítulos individuales:
- Entre el psicópata y el político en House of Cards (Jorge Martínez Lucena y Javier Cigüela)
- Política, su señoría: espacios políticos en The Good Wife (Raquel Crisóstomo)
- Louie y el nosotros: una comedia política (Manel Garin)
- Camelot Revisited: historia y ficción en The Kennedys (Charo Lacalle)
- The Newsroom y la política. ¿Una carta de amor al periodismo? (Anna Tous-Rovirosa)
- The Hour, el minuto, el segundo. Conteporización del post-paradigma (Manel Jiménez y Xavier Grabolosa)
- Borgen: virtú neomaquiaveliana en los tiempos de la hybris política (Enric Ros)
- Los spin doctors en las arenas de la comunicación política: The Thick of It (Guillermo López García)
- Destripando Yorkshire: la trilogía Red Riding (Fernando de Felipe e Iván Gómez)
- Sombras en el Levante: Sobre el poder y la corrupción en Crematorio (Concepción Cascajosa Virino)
- La campaña política: vida, muerte y autopsia en televisión (Jorge Carrión)