Las relaciones de género en la ficción televisiva ibero-americana

imgres    “Las relaciones de género en la ficción televisiva” es el tema central del Anuario Obitel 2015, observatorio de ficción televisiva formado por 12 grupos de investigación internacionales, entre los que se encuentra el equipo de OFENT, liderado por la catedrática de la UAB Charo Lacalle.

El volumen, editado por la brasileña Globo/Editora Sulina, ha sido coordinado por Maria Immacolata Vassallo de Lopes (Universidade de São Paulo) y Guillermo Orozco (Universidad de Guadalajara), con el objetivo de mostrar y comparar los resultados de los análisis de las ficciones televisivas nacionales de los países miembros del Observatorio, en este caso desde una perspectiva de género.

Abordar las características y las transformaciones en los temas y las representaciones de género de las ficciones televisivas permite observar los modos en que se piensan e imaginan las relaciones sexuales, afectivas, de poder y sumisión, etc. entre hombres y mujeres en nuestras sociedades. Los análisis abordan la construcción de personajes, la incorporación de temas en las tramas, las relaciones heteronormativas y homonormativas o las representaciones de las masculiniadaes y feminidades en las ficciones.

El capítulo del equipo español, escrito por Charo Lacalle, Deborah Castro y Mariluz Sánchez, con la colaboración de miembros de OFENT, se centra en “La internacionalización de la ficción”: un análisis de la expansión internacional de la ficción doméstica en un contexto en el que << los excelentes resultados de audiencia de las historias ambientadas en el pasado ratifican la sintonía con los espectadores >>.

En consonancia con las representaciones de género dominantes en las ficciones televisivas internacionales, las autoras confirman que << la relación directamente proporcional entre el grado de protagonismo, el atractivo físico y la clase social de los personajes femeninos del drama televisivo español confirma la tendencia generalizada a la construcción de prototipos postfeministas >>.

El volumen 2015 de Obitel está disponible en tres idiomas, entre ellos el español