Un compendio de textos cuyo objetivo es analizar los discursos audiovisuales que cobran sentido con la interacción entre naturaleza, sociedad y maquinismo. Este es el hilo conductor del último libro del profesor Mario Carlón, Después del fin, un trabajo, fruto de diferentes ponencias, simposios y congresos, que invita a replantear el concepto de la comunicación en la era contemporánea.
En su análisis, Carlón aporta una visión renovada de los factores de la producción a nivel mediático y propone debatir sobre la evolución de la narrativa televisiva en los últimos años y la crisis de los tradicionales medios masivos que ahora conviven con nuevas realidades como el universo broadcast. Para ello, amplía el registro teórico del concepto post con el objetivo de describir la convergencia actual que vive el mundo de la comunicación, desde los canales habituales hasta las nuevas fórmulas, tanto amateurs como profesionales. Es una lectura crítica sobre el complejo proceso de convergencia y divergencia entre nuevas y clásicas formas de mediatización.
Mario Carlón es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, licenciado en Historia del Arte por la Universidad Nacional de La Plata e investigador del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde tiene radicado el Proyecto de Investigación Ubacyt Lo contemporáneo en la política, las artes y los medios. También fue Presidente de AsAECA (Asociacion Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual, 2013-2015). Entre otros libros ha publicado: junto a Yvana Fechine, O fim da televisão (Confraria do Vento, 2014); en colaboración con Carlos A. Scolari, El fin de los medios masivos. El debate continúa (La Crujía, 2014)