III International Conference on Gender and Communication de la Universidad de Sevilla

cabecera 3ICGCesp ok Los días 7 y 8 de Abril de 2016 se celebrará en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla el III International Conference on Gender and Communication. La directora de OFENT, Charo Lacalle, y el director del Gabinete de Comunicación y Educación, José Manuel Pérez Tornero, forman parte del equipo de dirección del Congreso.

En un momento crítico en relación a la violencia de género como el que se viven en España, el congreso propone una reflexión interdisciplinar que reivindique una educación en igualdad y en el respeto a la diversidad de las identidades de género.

Por otro lado, el papel de los medios de comunicación como configuradores del imaginario colectivo es esencial, pues proporcionan al conjunto de la ciudadanía representaciones que contribuyen a alentar el debate social sobre las identidades de género.

El congreso planta el “género” como un concepto crítico que debe servir como instrumento de análisis de las diversas convenciones sociales que fijan las categorías de masculinidad y feminidad en el siglo XXI.

Los ejes temáticos sobre los que debatirán las comunicaciones son:

  1. La representación de las identidades de género en los medios de comunicación en cualquiera de sus formatos.
  2. Análisis de los discursos sobre las identidades género en los medios de comunicación y en otros contextos comunicativos (redes sociales, sistema educativo).
  3. La educación de menores y jóvenes a través de la comunicación en igualdad de género.
  4. Tratamiento y prevención de la violencia de género a través de la educación y la comunicación.
  5. Crítica a la realidad y a la representación de los roles de género en el ámbitos de las relaciones laborales, sociales, económicas y científicas.
  6. La aportación de las mujeres a las tecnologías, las ciencias y la economía.
  7. Estudios antropológicos y filosóficos sobre la identidad de género en diversas culturas.
  8. La mujer en el espacio público e iniciativas de las mujeres en defensa de sus derechos.
  9. Nuevos modelos de masculinidades.

El plazo para presentar comunicaciones, en inglés y español, está abierto hasta el 31 de enero de 2016.